

La historia
El Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA es el 21k de su tipo que mayor participación tiene en México con más de 20 mil corredores convirtiéndose de esta forma en una de las competiciones de mayor atracción para los especialistas en fondo.
Este evento que cumplirá este 2021 su edición 14, se lleva a cabo desde 2007, se corría a la par del Maratón de la Ciudad de México, es decir, los corredores salían junto a los participantes de los 42.195 kilómetros y se completaba al llegar al kilómetro 21.
Al observar la gran participación que tenía el Medio Maratón se decidió realizarlo como un evento independiente del Maratón, y se programó desde 2014 para que se corriera un mes antes en el último domingo de julio.
Se buscó que el Medio Maratón tuviera una ruta que significara todo un reto para los participantes, por lo cual el trayecto es en sus primeros kilómetros una gran pendiente que es Paseo de la Reforma hasta la zona de Virreyes para después tener un recorrido en el Bosque de Chapultepec.

Además de tener una ruta demandante, el trayecto del Medio Maratón es por demás hermoso al recorrer la principal arteria de la Ciudad de México como es Paseo de la Reforma con sus imponentes monumentos como el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, el Caballito, entre otras, pero, sobre todo, su recorrido por el Bosque de Chapultepec hace del Medio Maratón una carrera especial que nadie quiere perderse.
La salida es frente al edificio de la Lotería Nacional donde entroncan las avenidas de la Reforma, Bucareli, La República y concluye metros antes del monumento al Ángel de la Independencia.
De esta forma, el Medio Maratón de la Ciudad de México brilla con luz propia y es unas de las carreras estelares de México, donde muchos de los corredores de los 42.195 kilómetros cierran su entrenamiento fuerte para afrontar a un mes de distancia el Maratón de la Ciudad de México.
La nueva administración del Gobierno de la Ciudad de México, en búsqueda de la inclusión e impulsar un deporte para todos, creó la categoría de sillas de ruedas quienes no participaban en la carreras hasta 2019.

